Botox, la eterna juventud .....

Botox, la eterna juventud .....

El Botox o toxina botulínica se obtiene a partir de una toxina generada por la bacteria Clostridium Botulinum. Aunque esta toxina es la misma que causa el botulismo, no hay que preocuparse por posibles riesgos ya que la que se comercializa ha superado todas las pruebas de seguridad.

Existen 2 tipos de toxina botulínica, la Tipo A que se usa para las arrugas faciales y la Tipo B que se usa para tratar espasmos.

La toxina botulínica en tratamientos de estética

La toxina botulínica se usa principalmente en medicina estética y se administra en inyecciones que paralizan el movimiento de los músculos. Esta parálisis suaviza las arrugas del rostro y da un aspecto más juvenil. 

Aunque una vez inyectada la toxina botulínica empieza a tener efectos a partir de los 2 o 3 días, se debe esperar hasta una semana para que se vea su efecto completo. El resultado no es indefinido y requiere de nuevas inyecciones de forma periódica para mantener sus efectos. Lo más habitual es que se proceda a inyectar nuevamente cada 3 meses.

No existe botox por via oral

La toxina botulínica en el tratamiento de la migraña

El Botox se utiliza también para la prevención y tratamiento de la migraña crónica. Hay que aclarar que el Botox no cura la migraña, pero con su administración periódica se puede disminuir su frecuencia e intensidad.

El Botox se utiliza también para tratar la sudoración excesiva, los espasmos musculares involuntarios, el bruxismo y la incontinencia urinaria.

Potenciales efectos adversos

Si se administra correctamente, los tratamientos con toxina botulínica acostumbran a ser seguros. En algunos casos pueden presentarse dolor, inflamación o moretones en el lugar donde se aplicó la inyección. También pueden aparecer dolor de cabeza y párpados caídos.

Efecto Botox en cosmética

Aunque se utiliza el término “efecto botox” o “efecto botulín” para calificar el efecto de diversas cremas, geles y lociones en cosmética, ninguno de estos productos tiene las propiedades de la toxina botulínica. Incluyen otros componentes que pueden producir sensaciones temporales de anestesia pero que no se asemejan al efecto de la toxina botulínica.

Tampoco existen complementos alimenticios que incluyan la toxina botulínica entre sus ingredientes. La toxina botulínica no puede ingerirse por vía oral por el riesgo de infectarse de botulismo. 

Puede complementarse el efecto de la toxina botulínica tomando suplementos alimenticios con colágeno hidrolizado y ácido hialurónico que pueden ayudarte a aumentar la hidratación y elasticidad de la piel.

Marine Collagen Beauty con colágeno hidrolizado, ácido hialurónico y vitamina c, el mejor aliado para rejuvenecer tu piel

Colágeno Vitamina C y Magnesio
Regresar al blog